OPINIÓN EN ANNCOL:
Canta Santoyo y Uribe Capotea
Por Horacio Duque Giraldo
EL SISTEMA PENAL NACIONAL E INTERNACIONAL está cada vez más cerca de Uribe Vélez, quien gobernó a Colombia por cerca de 8 años en representación de grupos sociales y políticos violentos y anti democráticos. Son interminables los episodios torcidos y las acciones ilegales en que esta comprometido éste personaje siniestro y sus más cercanos colaboradores, muchos de los cuales murieron en circunstancias extrañas o están en las cárceles condenados a largas penas luego que la justicia confirmó su responsabilidad en graves delitos penales, especialmente por su asociación con grupos paramilitares y bandas del narcotráfico.
![]() |
Ángel y Claudia, desapare- cidos en Medellín 2000. |
DESDE SUS ALTAS POSICIONES POLICIALES, Santoyo tejió una muy sólida alianza con la "Oficina de Envigado", estructura criminal del narcoparamilitarismo que convoca la delincuencia de Medellín y Antioquia. Allí hay pistoleros, narcos, paras, policías, generales del Ejercito, jueces, magistrados, senadores, representantes, empresarios, terratenientes, dueños de periódicos y hasta uno que otro prelado de la iglesia católica. Es una maquinaria de muerte vigente y actuante con poderosos tentáculos en varios frentes como el microtráfico, los juegos de azar, la exportación de drogas, el sicariato, la corrupción estatal y la organización política de los gamonales.

SANTOYO, UN "PROSPERO" EX GENERAL Santandereano, "audaz empresario" de la panela en Barbosa y "emprendedor exportador" en la globalización, como muchos otros oficiales militares enriquecidos con la corrupción oficial en el Plan Colombia, fue delatado en los Estados Unidos por sus antiguos compinches del paramilitarismo, quienes le relataron a fiscales y jueces como actuaban en asocio concupiscente.
Dicho y hecho. Santoyo fue pedido en extradición por los gringos, en principio resistió esperando una protección política excepcional. Finalmente se entregó a la DEA y ya en territorio americano se declaró inocente. Con los días sus abogados, ante la contundencia de las pruebas que le darían una condena de 40 años, lo convencieron de aceptar los cargos criminales y asumió el compromiso de decir la verdad dando los nombres de otros militares y funcionarios comprometidos en distintos delitos de mucha gravedad.
Toda un a bomba en Colombia. Vamos para otro capitulo de la parapolítica. Esta vez con altos funcionarios del gobierno de Uribe Vélez con procesos judiciales en los estrados americanos.
LA "NOVEDAD" ES QUE EL EX PRESIDENTE salió a capotear la tormenta afirmando su extrañeza e inocencia, igual que en otros casos donde es evidente su responsabilidad. Nadie lo cree, pues toda apunta a él como el artífice y autor material del Estado mafioso que imperó e impera en la sociedad colombiana, una de cuyas piezas fue Mauricio Santoyo, el asesino de líderes de derechos humanos que debe responder ante los jueces norteamericanos. Ojala una "mano peluda" no lo silencie y se sepa cuanto antes toda la verdad que Uribe Vélez intenta evadir con cortinas de humo y falsos debates.
Colombia se sacude el miedo y espera ver también al señor Uribe Vélez respondiendo ante las autoridades judiciales nacionales e internacionales.
MÁS SOBRE EL TEMA:
ÁNGEL QUINTERO Y CLAUDIA MONSALVE. El 6 de octubre del año 2000, a las 10:30 de la noche en una cafetería de la ciudad de Medellín, fue la última vez que Angel Quintero y Claudia MONSALVE departieron con cinco de sus amigos y compañeros de la Asociación de Familiares de Detenidos Desparecidos – ASFADDES_ seccional Medellín.
![]() |
Ángel y Claudia |
También escucha la entrevista en audio a Marta Soto, coordinadora de ASFADDES en Medellín, Maria Eugenia López y Giovanni Molina, realizada el 5 de julio de 2005 por el periodista sueco Dick Emanueslson cuando se reveló que el entonces coronel Santoyo era el responsable por las 2500 interceptaciones de lineas telefónicas.
AUDIO: Entrevista a Marta Soto, coordinadora de ASFADDES en Medellín realizada el 5 de julio de 2005 por el periodista sueco Dick Emanueslson
Fuente: ACIN
Tweet |
0 comentarios:
Publicar un comentario