Para el caso colombiano, está demostrado que la crisis social carcelaria que impera en el territorio nacional, es fruto de la política de la seguridad democrática que se encargó de mantener el control de la miseria por medio de la cárcel y el castigo, para resguardar una economía que arrojaría víctimas y persecuciones políticas y así generar grandes desigualdades sociales.
Con la huelga de hambre que adelantaron los mas de 9.500 prisioneros políticos y de guerra dos días antes de conmemorarse el día del prisionero político en Colombia, los prisioneros exigían al Estado solucionar las difíciles condiciones a las cuales están siendo sometidos desde el momento que pisan las mazmorras diseñadas para atentar contra la vida de cualquier preso, como las violaciones a los derechos humanos, la torturas sicológicas y físicas, el hacinamiento, la falta de atención medica a los prisioneros que se encuentran en estado de salud crítico, entre otras.
Ahora, con la nueva cultura penitenciaria, nuestros camaradas están siendo sometidos a todo tipo de humillaciones y abandono, como consecuencia de la aplicación de esos modelos copiados de las cárceles norteamericanas, con el fin de someter y doblegar la moral del revolucionario. Aunque en Colombia no existe la pena de muerte, los prisioneros y prisioneras se mueren dentro del régimen penitenciario en diferentes formas y en las peores condiciones.
Para las FARC-EP es pilar fundamental la situación de las y los prisioneros políticos y sobre todo la situación de las y los prisioneros de guerra; de nuestros camaradas que han llegado al punto de coserse la boca como protesta, tras el maltrato y el hacinamiento a que son sometidos constantemente, solo por el hecho de ser un guerrillero o una guerrillera que se alzó en armas contra el régimen y la desigualdad.
Recomiendo este video que muestra y complementa lo dicho en estas líneas: Va el link del video de prisioneros: https://goo.gl/voa6tz
Tweet |
0 comentarios:
Publicar un comentario